Drenaje Profundo
Drenaje Profundo
Extracto de “Entre la psique y el soma: Introducción a la psicología biodinámica” (DRENAJE PROFUNDO) – Por Gerda Boyesen
Una de las primeras cosas que me impresionó fue que el cuerpo literalmente “encapsula” [1] las emociones y experiencias estresantes haciendo que los músculos se vuelvan tan rígidos que las contracciones se convierten en crónicas; la emoción reprimida se mantiene intacta gracias a la propia tensión muscular. Pero al trabajar metódicamente en estas áreas de tensión permanente, la encapsulación se disolvía y las emociones reprimidas de las experiencias estresantes “volvían a la vida”, por así decirlo.
El proceso de encapsulación emocional es un fenómeno fascinante y complejo, y uno que ocupó un lugar central en mi investigación durante muchos años. No solo explica el proceso físico y vegetativo de la represión, sino que también ayuda a explicar el proceso psicodinámico asociado cuando la represión se reactiva durante la terapia. Proporciona la clave para comprender el éxito del tratamiento de Bülow-Hansen.
Sin embargo, ni ella ni mis otros colegas estaban interesados en discutir lo que realmente ocurría en las profundidades del cuerpo durante y entre las sesiones de masaje. Aprendíamos el método, seguíamos las reglas que se nos daban, obteníamos excelentes resultados – y eso era todo. Yo estaba solo al hacerme estas preguntas, explorar el método y teorizar sobre las respuestas.
[1] Usamos el término “encapsulación” para designar el proceso de acorazamiento o de cierre que mantiene la energía estática, como si estuviera encapsulada.
Gerda Boyesen, 1979
El “Deep-Draining” o “tratamiento psico-postural” es una técnica especializada de masaje psicoterapéutico desarrollada por Gerda Boyesen, basada en la formación que recibió de la fisioterapeuta noruega Aadel Bülow Hansen. Recibe este nombre porque está diseñado para ayudar a los procesos naturales de eliminación del cliente a drenar el exceso de fluido nervioso-energético de las células y tejidos. Si este fluido permanece en el cuerpo, puede conducir a estasis y distensión, así como a sensaciones de plenitud y presión interna.
El Deep-Draining es un tratamiento sistemático y estructurado que se aplica sobre los músculos esqueléticos y los músculos implicados en la respiración. Esto es esencial para aflojar la tensión en el nivel físico. Originalmente, este tratamiento se utilizaba principalmente con personas cuya energía emocional estaba tan fuertemente encapsulada en los músculos que apenas experimentaban ningún sentimiento o emoción, ni dolor ni placer. A una persona con tal acorazamiento se la denomina, en términos biodinámicos, como alguien con una estructura de “piedra”.
El objetivo del tratamiento es disolver la coraza muscular y liberar esa encapsulación, devolviendo así al cliente el acceso a su energía emocional —generalmente primero como sensaciones y después como emociones—. Posteriormente, los sentimientos pueden trabajarse con los métodos de psicoterapia biodinámica dentro del contexto del Deep-Draining.
El drenaje profundo también actúa en segmentos del cuerpo y se conoció inicialmente como masaje psicomotor. Este término describe la conexión directa y simbiótica entre los estados psicológicos o emocionales y la tensión muscular o "blindaje", según la definición del Dr. Wilhelm Reich.
El drenaje profundo se centra en cómo restaurar el funcionamiento saludable del sistema muscular como regulador (no inhibidor) del sistema emocional y muscular espontáneo («ego motor»). El objetivo del drenaje profundo es restaurar el tono muscular. Cuando el tono se ha alterado, o cuando el reflejo de sobresalto se encuentra encapsulado en los músculos, alterando la postura y acortando la respiración, se deben utilizar diferentes enfoques para comprender y restaurar el tono y la función.
Cuando hay hipertonía muscular, el psicoterapeuta biodinámico utiliza un enfoque gradual para resolver el compromiso somático: movilizar, vaciar, movilizar, vaciar, movilizar, vaciar. Este enfoque moviliza poco a poco la energía encapsulada y la conduce a través de la zona de activación, donde la emoción se libera y la carga anterior se descarga.
La energía previamente retenida se restaura y cualquier exceso de fluido nervioso energético puede vaciarse mediante la psicoperistalsis y los riñones, monitoreados por el estetoscopio. Esta nueva energía fresca puede entonces armonizarse y, de esta manera, los músculos pueden aprender a liberarse gradualmente de la contracción permanente.
La pérdida de tono muscular, hipotonía o ausencia de tono muscular, puede provocar sentimientos de resignación. A menudo, bajo la hipertonía se esconde una hipotonía, que puede desencadenar depresión.
Bajo una capa superficial de hipotonía, también podría haber capas de hipertonía en la profundidad de los músculos. Son posibles todo tipo de combinaciones. Podría haber hipotonía en la superficie, hipertonía debajo y otra capa de hipotonía a un nivel aún más profundo, cerca del hueso; o viceversa.
En caso de hipotonía, el psicoterapeuta biodinámico utiliza el método de retención para retener el músculo específico durante el tiempo necesario para liberar la respiración contenida y deshacer el reflejo de sobresalto. Este enfoque de apoyo estimula y permite que la energía resignada y retraída regrese a los músculos.
A menudo, cualquier sentimiento que se haya reprimido puede ahora emerger suavemente, regulado por la nueva respiración. A veces se siente un temblor o sacudida inicial temporal a medida que la batería del miedo se descarga y la nueva energía retorna a sus canales originales. Este flujo aporta sustancia, fuerza, vitalidad y tono muscular, y restaura la confianza en sí mismo y la capacidad del paciente.
Los tratamientos de drenaje profundo buscan resolver permanentemente el conflicto entre el sistema muscular involuntario y el sistema emocional involuntario. Esto produce un cambio postural y, en consecuencia, un cambio de actitud que siempre será beneficioso para el paciente. Esto se conoce como cambio psicopostural y es una experiencia transformadora.
El drenaje profundo (tratamiento psicopostural) es siempre un tratamiento psicoterapéutico. Trabaja intrínsecamente con los aspectos psicodinámicos del proceso del cliente.